Monfragüe
A tan solo 35 minutos de los apartamentos rurales La Casa de Luis se encuentra Monfragüe, un tesoro de la naturaleza y visita obligada desde nuestros alojamientos.
Monfragüe se encuentra aproximadamente en el centro de la provincia de Cáceres, en el triángulo que formarían las conocidas ciudades de Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata. Su eje vertebrador lo constituye el río Tajo a su paso por suaves montañas rodeadas de extensas dehesas.
Monfragüe, con 18.396 hectáreas, fue el primer espacio protegido de Extremadura. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979, tras varios años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, hábitat de gran cantidad de fauna amenazada.
Desde su declaración como espacio protegido hasta hoy, Monfragüe se ha ido consolidando como un verdadero santuario para observar aves. Todos los años, miles de turistas llegan a la zona para disfrutar del vuelo de las cigüeñas negras, alimoches, buitres o la rarísima águila imperial. Desde su área de Uso Público, una zona privilegiada como pocas, puede disfrutarse no solo de fauna en peligro de extinción sino también de paisajes y vegetación incomparables.
La posibilidad de declarar Monfragüe Parque Nacional se planteó desde principios de los años 90, alcanzándose dicha categoría en marzo de 2007 tras un proceso claramente marcado por el consenso de las distintas partes implicadas.
La gestión ordinaria del Parque corresponde a la Junta de Extremadura, que la organizará de forma que resulte coherente con los objetivos de la Red de Parques Nacionales.
Además de la categoría de Parque Nacional, son varias las figuras de protección que coexisten sobre este territorio. En 1991 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves, figura que fue posteriormente ampliada en mayo de 2004 hasta la actual ZEPA “Monfragüe y Dehesas del entorno” que abarca las 116.160 hectáreas coincidentes con la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional.
Esta misma extensión goza desde julio de 2003 de la calificación como Reserva de la Biosfera, reconocimiento específico de la buena relación que desde siglos existe en estas tierras entre el hombre y el medio.
Monfragüe cuenta con numerosos vestigios que ponen de manifiesto la presencia humana desde hace miles de años. El paisaje que define esta comarca ofrece todo lo necesario para que los seres humanos decidiesen asentarse o, por lo menos, tenerlo como lugar de paso. Agua, bosques con frutos, caza y covachas son los recursos que la tierra ofrece generosamente a quienes la habitan.
Lo más destacable de la etapa prehistórica es el gran número de pinturas rupestres que albergan las sierras de Monfragüe. Destacamos la Cueva del Castillo, abrigo situado en la cara sur de la Sierra de la Corchuelas, es visitable y en ella podemos disfrutar de la pintura esquemática, abarcando las edades del Cobre, Bronce y Hierro.